PLAN DE MEJORA CURSO 2005/2006: “comunicación y apoyo familiar”
LÍNEAS PRIORITARIAS .
Todo el Claustro de Profesores está implicado en el desarrollo del Plan de Mejora.
Nuestro Plan Anual de Mejora desarrolla en mayor o menor porcentaje, las siguientes líneas prioritarias:
· Va dirigido al fomento de la participación y asociacionismo de las familias, su implicación en los órganos colegiados y en sus procesos de renovación que favorezcan acuerdos de colaboración entre la Asociación de Padres y Madres de nuestro centro.
· Pretende favorecer la implicación de la Comunidad Educativa en aquéllas actuaciones que fomentan la convivencia entre sus integrantes y de estos con entorno contribuyendo a potenciar una imagen positiva del mismo y al desarrollo de habilidades sociales en los alumnos y en las familias.
· Va enfocado a la optimización de los procesos administrativos y de comunicación ordinarios que son realizados en nuestro centro.
· Facilitar la comunicación entre las distintas localidades y a través de la Web del centro.
Justificación de la Necesidad del Plan.
Durante el Curso pasado, llevamos a cabo el Plan de Mejora “Intercomunicación”. Los resultados fueron excelentes, aunque quedaron pendientes dos objetivos fundamentales:
· Desarrollar el Plan de Apoyo Familiar (Paf).
· Finalizar la elaboración de la página Web, como medio de comunicación con la Comunidad Educativa.
Además hemos decidido añadir, a última hora, otro área de Mejora para la gestión de la bibliotecas de nuestro C.R.A. como apoyo al Plan de Desarrollo y Fomento de la Comprensión Lectura.
Este curso, hemos vuelto a pasar los cuestionarios para la detención de las áreas mejora, y tras realizar su vaciado, llegamos a la conclusión de que era necesario continuar con el Plan el curso anterior, centrado únicamente en estos dos aspectos.
Áreas de Mejora.
Al ser una continuación del Plan de Mejora del curso anterior, la selección de la áreas mejora ha sido muy sencilla, coincidiendo con las expuestas al apartado anterior.
Son tres nuestras áreas de mejora:
1. Área de Mejora 1: Desarrollar el PROGRAMA DE APOYO A LAS FAMILIAS (PAF), una vez al mes, con el que pretendemos potenciar reuniones y encuentros con las familias, a través de grupos de trabajo con padres y madres sobre temas que afecten a la educación de sus hijos e hijas.
2. Área de Mejora 2: Mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa a través de la página Web y de Internet, como medio de comunicación interna dentro del C.R.A y con las familias. Potenciar el uso de Internet a través del MESSENGER con intercambios entre las localidades como apoyo al trabajo curricular y con las familias, contribuyendo a mejorar la socialización y la comunicación entre el colegio y las familias, estrechando lazos de cooperación.
3. Área de Mejora 3: Una mejor gestión de las bibliotecas del C.R.A. especialmente en lo que se refiere al transporte y préstamo de libros desde la biblioteca central del C.R.A., y la renovación de los libros de las bibliotecas del aula en cada una de las localidades.
Objetivos de Mejora.
Área de Mejora 1: Desarrollar el PROGRAMA DE APOYO A LAS FAMILIAS (PAF), una vez al mes, con el que pretendemos potenciar reuniones y encuentros con las familias, a través de grupos de trabajo con padres y madres sobre temas que afecten a la educación de sus hijos e hijas:
1. Mejorar los canales de información con las familias.
2. Facilitar y promover charlas a las familias de acuerdo a las necesidades detectadas en los cuestionarios.
3. Desarrollar un Plan de Apoyo Familiar, donde se puedan tratar aquellos temas que demanden las familias, referentes a la Educación de sus hijos, facilitándoles herramientas y recursos que les permitan apoyar a sus hijos durante su vida escolar.
Área de Mejora 2: Mejorar la comunicación con la Comunidad Educativa a través de la página Web y de Internet, como medio de comunicación interna dentro del C.R.A y con las familias. Potenciar el uso de Internet a través del MESSENGER con intercambios entre las localidades como apoyo al trabajo curricular y con las familias, contribuyendo a mejorar la socialización y la comunicación entre el colegio y las familias, estrechando lazos de cooperación:
1. Potenciar el uso de Internet a través del MESSENGER con intercambios entre las localidades como apoyo al trabajo curricular.
2. Potenciar el uso de Internet a través del MESSENGER como medio de comunicación entre nuestro centro y las familias.
3. Modificar la página Web del C.R.A. transformándola en un Web más interactiva que permita mejorar la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa.
Área de Mejora 3: Una mejor gestión de las bibliotecas del C.R.A. especialmente en lo que se refiere al transporte y préstamo de libros desde la biblioteca central del C.R.A., y la renovación de los libros de las bibliotecas del aula en cada una de las localidades:
1. Finalizar con la informatización de los fondos bibliográficos existentes en la Biblioteca de Trobajo, para ello hemos adquirido un ordenador portátil que gestionará todo el servicio de biblioteca general del C.R.A. incluido el servicio de préstamo.
2. Optimizar mejor la gestión y el traslado de los fondos bibliográficos a cada una de las bibliotecas de aula.
3. Servir de apoyo al Plan de Desarrollo y Fomento de la Comprensión Lectura.
Temporalización.
Este plan lo llevaremos a cabo durante el Curso 2005/2006, y es continuación del Plan de Mejora “Intercomunicación, desarrollado durante el Curso 2004/2005.
1.- Durante el Primer Trimestre se han llevado a cabo las siguientes actividades:
· Crear cuentas para el Messenger, a los nuevos profesores y profesoras.
· Mantener varias reuniones y encuentros con la nueva Junta Directiva de la Asociación de Padres para informales de asuntos que les conciernen respecto al funcionamiento del centro y acordar actividades y actuaciones encaminadas a estrechar lazos con las familias.
· Iniciado el Programa de Apoyo Familiar (PAF). El primer taller se realizó el martes 29 de noviembre.
· Organizar la Función de Navidad conjuntamente con la Asociación de Padres y Madres.
· Inicio de la informatización de la Biblioteca de aula las localidades de Vilecha y Grulleros (catalogación de libros, canet de Biblioteca, fotografías de alumnos,...).
· Hemos Iniciado el nuevo diseño de la página Web del centro.
2.- Durante el Segundo y Tercer Trimestre desarrollaremos:
· Continuar el Programa de Apoyo Familiar (PAF) en las fechas programadas: Martes, 24 de enero; martes, 21 de febrero; martes, 14 de marzo; martes, 18 de abril y martes, 16 de mayo.
· Colgar la nueva página Web del C.R.A. poniendo en marcha el nuevo sistema de comunicación con las familias a través de ella.
· Organizar a través del ordenador portátil el Servicio de Préstamo de las Bibliotecas de aula, dando la publicidad necesaria para que toda la Comunidad Educativa conozca su funcionamiento.
· Finalizar la informatización de las bibliotecas de aula en todas las localidades.
Actividades que se llevarán a cabo.
En cuanto al Programa de Apoyo Familiar (PAF), se desarrollará el Programa diseñado para su desarrollo a lo largo del Curso 2005/2006 en seis talleres, los martes 29 de noviembre de 2005, 24 de enero, 21 de febrero, 14 de marzo, 18 de abril y 16 de mayo de 2006:
1.- Los sistemas que intervienen en la Escuela: La Institución Escolar y Las Familias. Funciones y lugar de cada uno. Cómo interaccionan en equilibrio.
2.- Etapas en el desarrollo psicológico del niño.
3.- Cómo podemos apoyar a nuestros hijos e hijas en las tareas Escolares.
· El Aprendizaje y los Contenidos Curriculares.
· Cómo tienden los hijos e hijas a repetir o a completar la Historia Académica de sus padres.
· Cómo actuar ante las emociones que expresan nuestros hijos e hijas.
· Cómo contener a nuestros hijos e hijas.
4.- La comunicación entre padres e hijos:
· La importancia del Lenguaje en las relaciones padres e hijos.
· La Escucha activa, una herramienta para comunicarnos con nuestros hijos e hijas.
· Cómo formular los mensajes con claridad.
5.- Resolución de conflictos. Otra forma de mirarlos.
· Diferentes maneras de actuar de los padres y cómo influye esto en los hijos e hijas.
· Cómo influye el tipo de nacimiento en la manera de relacionarse de nuestros hijos e hijas.
· Qué expresan nuestros hijos e hijas con el desorden, la falta de apetito,…
· La importancia de saber establecer límites claros.
En cuanto a la Socialización y la Comunicación entre Escuela y Familia, se centrarán en torno a tres grandes centros de Interés:
1.La Función de Navidad que este año versará sobre los valores y la Paz en Educación Primaria a través de la Música, la Danza y el Teatro, y el acercamiento a la cultura de nuestros pueblos a través del Ramo de Navidad en Educación Infantil.
2.El Danzar de los Danzares, que este año se realizará en Ciudad Rodrigo (Palanca) coincidiendo con la última edición de las Edades del Hombre.
3. La Fiesta Fin de Curso. El motor de todas ellas será la Danza y la Dramatización con el apoyo de la música.
Para llevar a buen puerto, los tres centros de interés, es imprescindible una buena sintonía y coordinación entre el centro y las familias, especialmente a través de la Asociación de padres y Madres.
En cuanto a las Comunicaciones vía Internet, Se diseñara una nueva página Web que dé cobertura a las nuevas necesidades que queremos cubrir y mejorar la Comunicación y la información a las familias. Tendrá diferentes apartados:
1. Educativos:
· Programas Educativos.
· Programas Preventivos.
· Periódico Digital.
· Proyectos.
· Enlaces interesantes.
2. Legislación.
3. Rincones Informativos:
· Rincón de las Actividades Docentes de nuestro C.R.A.
· Rincón de las Actividades Extraescolares y complementarias.
· Rincón de la Asociación de padres y Madres.
· Rincón de los alumnos y alumnas.
También se facilitarán las cuentas del Messenger del centro a las familias para que puedan estar en contacto con nosotros durante el periodo escolar.
En cuanto a la gestión de las bibliotecas del C.R.A.:
1. Se informatizarán todos los fondos bibliográficos existentes en la Bibliotecas de aula del C.R.A.,
2. Se fijarán las normas de funcionamiento del servicio de préstamo.
3. Se diseñará un protocolo para la gestión y el traslado de los fondos bibliográficos a cada una de las bibliotecas de aula, desde la biblioteca Central del C.R.A.
RECURSOS INTERNOS: PERSONALES Y MATERIALES.
El centro cuenta con el personal humano necesario para realizar con éxito el Plan de Mejora.
En cuanto a los recursos materiales, utilizaremos la asignación económica concedida a nuestro C.R.A., por la línea prioritaria Bc, en la ORDEN EDU/1597/2005, de 30 de noviembre (BOCyl de 7 de diciembre de 2005), para la adquisición de un cañón proyector; por la que se determinan los centros públicos y servicios educativos que contarán con una asignación económica para el desarrollo de experiencias de calidad enfocadas a alguna de las líneas prioritarias establecidas para el curso 2005/2006, como con los materiales necesarios para llevar a buen puerto el Plan.